domingo, 1 de noviembre de 2015

Reseña: Kamisama ga Uso wo Tsuku


Aunque medio mundo me había hablado maravillas de este manga, no lo había leído hasta hoy, cuando al no poder dormir decidí buscar en mi lista de PTR de MAL algo para leer. Y había esperado tanto porque lo quería comprar y leer en papel (en España está editado por Milky Way Ediciones) pero nunca tenían existencias cuando iba a la tienda; pero hoy, desesperado a la vez que gritaba "YOLO" lo he leído. Y he flipado.

Kamisama ga Uso wo Tsuku nos cuenta la historia de Nanao, un chaval de once años amante del fútbol que se muda de ciudad -y por ende, de colegio- y por cierto incidente se gana mala fama entre las chicas de su nueva clase. Un día descubre que una de sus compañeras vive sola con su hermano pequeño, teniendo que hacer el papel de madre. Nanao poco a poco se va relacionando con esta peculiar pareja de hermanos... sin saber que esconden un oscuro secreto.


Argumentalmente, es muy bonito, triste y nostálgico a la vez; como la vida misma. A mí este tipo historias me pueden, y más cuando están protagonizadas por niños. 

El dibujo de Kaori Ozaki es simplemente precioso, y los fondos transmiten una sensación de nostalgia veraniega increíble. Cuando uno lee, casi puede escuchar las el canto de las cigarras, los estallidos de los fuegos artificiales o los maullidos de Tofu, el gato.

Además, es una obro muy cortita, de un solo tomo, que se lee en un rato.

Me ha encantado, por lo que le pongo un nueve de nota final.




sábado, 10 de octubre de 2015

He vuelto - Primeras impresiones de lo poco que he visto de la temporada de otoño '15 (Parte 1)

Vaya. No sé si alguien siquiera esperaba esto, pero bueno, aquí está. Había abandonado este blog y os juro que ni recordaba su nombre, pero me han entrado ganas de escribir algo y lo he retomado (de momento).

Quizá escriba de forma asidua pero no prometo nada, porque el curso que se me avecina es chunguillo. Ahora bien, ¿sobre qué escribir? Había pensado en comentar semanalmente y de forma breve las series que siga, así que por qué no. También puede que meta así de estrangis reseñas de películas (?) que vea. Me gusta escribir, no sé.

Por si alguien se pregunta qué hice en el verano, os lo resumo en dos palabras: Percy Jackson. Me he metido en un fandom del que no se puede salir y le he vendido mi alma a Rick Riordan. Fin del resumen. Ah, y no me gusta Steven Universe.
-
Hablemos de anime. La temporada de verano ha sido decepcionante y esta no pinta mucho mejor, pero algo despunta por ahí, si se me permite decirlo. Sakurako-san no Ashimoto ni wa Shitai ga Umatteiru es uno de los estrenos a los que más ganas le tenía, y como todavía no he visto el episodio, de ahí que esta entrada sea "parte 1". Ahora, pasemos a lo que he visto:

Haikyuu!! Second Season

Sinceramente, HQ!! es lo que salva la temporada. Este primer episodio me ha recordado lo mucho que me encanta este anime, y me ha dado ganas de volver a ponerme al día con el manga. La comedia y la tensión van de la mano y hacen que sea una delicia de ver. Production I.G vuelve a estar al cargo de la animación así que... ¿tengo que decir algo más al respecto? El OP de Spyair es droga para mi body en el ED Galileo Galilei nos deja un temazo. Parece que en el próximo capítulo aparecerá por fin Yachi, así que no puedo esperar.

Shingeki! Kyojin Chuugakkou


No soy muy fan de Shingeki no Kyojin, pero este spin-off se ha ganado mi simpatía. Está graciosete y dura poco, así que es muy probable que lo siga semana a semana. Visulamente no requiere muchas virguerías pero Production I.G se luce, y los diseños de personajes son bonitos.


Concrete Revolutio: Choujin Gensou

Tenía grandes espectativas antes de ver el primer capítulo y... me decepcionó. En primer lugar, visualmente es bastante plano y esos fondos pecan de simples. La historia me parece un poco del montón, pero veré dos o tres episodios más antes de juzgar. El opening lo canta ZAQ y todos sabemos lo que eso significa.

jueves, 18 de junio de 2015

Review o algo de los tomos 1 y 2 de Nanatsu no Taizai (The Seven Deadly Sins en España)

Portada japonesa del primer tomo.
"Review o algo. Qué es eso". La verdad es que ni yo lo sé, porque no considero que esta entrada vaya a ser una reseña en condiciones. Sólo yo escribiendo vagamente mis impresiones acerca de algo. Lo que hago siempre, vaya.
La verdad es que ya había leído esta parte del manga, pero como tengo los tomos de Norma comprados, pues ¿por qué no empezar a leer la obra de nuevo y ver el trabajo que han hecho?

La traducción, por Olinda Cordukes, es más que aceptable. Ha dejado en inglés títulos como "Seven Deadly Sins" o "Weird Fangs", lo que hace que suenen más kakkoii. Porque, o al menos es una impresión mía, en español hubieran quedado algo ridículos. Además, mediante el uso de notas de traducción indica el significado de los ya mencionados términos, para aquellos que no saben inglés.

Algo que no me ha gustado, aunque no me ha molestado porque ya estoy acostumbrado a que lo hagan, es que ha eliminado los honoríficos. Cosas como el reconocible "¡Meliodas-sama!" de Elizabeth se han perdido. "¡Meliodas!" reza ahora esa viñeta. Pero bueno, cada uno tiene sus manías.

La edición es buena, o sea, al nivel de cualquier scan. En esto Norma no suele fallar, y no recuerdo que la editorial alguna vez la haya cagado. No es Panini y sus cuadros blancos en medio de las viñetas de HxH. Sigo superdolido por eso.

Soy un pesado, pero no me cansaré de decir que los tomos de Norma me parecen algo "rígidos". Personalmente prefiero los de Ivrea, mucho más blanditos y "suaves". Aunque ya estoy acostumbrado lol.

En cuanto al manga en sí, qué decir. El dibujo de Nakaba Suzuki es -por muchos haters que tenga- precioso y con un toque a la vieja escuela. La trama es buena y lo que más brilla son sus personajes.

Es un shonen de fantasía épica, y como el propio autor comenta en la solapa de la cubierta del primer tomo, esta historia es una precuela a su estilo de la leyenda del Rey Arturo.

El anime.

Entre la temporada de otoño y la de invierno pasadas el estudio A-1 Pictures realizó una adaptación animada de Nanatsu no Taizai, que no he visto aún, pero que me llama bastante. Cuando vaya al día con el manga o algo.

sábado, 13 de junio de 2015

Doumo #6: TakanonP ft. GUMI - En el expreso del amor a primera vista

Si algo sabe hacer TakanonP es componer melodías pegadizas que se te incrustan en el cerebro y hacen que las tararees hasta cagando. "En el expreso del amor a primera vista" no es una excepción, y es mi canción favorita de este producer.

Una dulce historia de amor adolescente en la que una chica se enamora de su senpai aunque no se han dirigido palabra en la vida. Nada cliché, vamos. Es de esas canciones que me hacen abrazar cosas y llorar mientras como helado.

Instrumentalmente destaca la guitarra, que está presente toda la canción acompañando sutilmente la melodía.



Acordaos de, si podéis, apoyar al producer mediante la compra de sus discos. 

martes, 9 de junio de 2015

Doumo #4 y #5: cosas varias de Jesus-P

Bueno. Dudo que alguien esperara la actualización del blog como agua de mayo, pero estas dos semanas de inactividad tienen su explicación: exámenes. Sí, lo siento, pero no he tenido tiempo para nada. Llevo todos los anime de temporada atrasados, y de hecho ahora debería estar estudiando, pero *shrug*. Escribir en el blog es divertido, y puede que hoy publique incluso dos entradas.

Hoy vengo a hablaros de Jesus-P. A decir verdad, las canciones que hoy recomendaré son las únicas que he escuchado de este hombre. Ambas tienen un sonido algo electrónico que puede no gustar a todos, pero bueno, ahí están. Son bastante pegadizas y puede que alguno se sorprenda tarareándolas en la ducha.

(Mención especial a los PVs de Glider, que fue lo que hizo que me interesara por este producer en primer lugar).



Acordaos de, si podéis, apoyar al producer mediante la compra de sus discos. 

lunes, 25 de mayo de 2015

Por qué los haters de Punchline están equivocados


Hace unos días vi un tuit que decía algo como "Punchline se ha convertido en el nuevo Samurai Flamenco, unos pocos la aman, muchos la odian". Lleva razón. Pese a que mí me encanta -lo considero mi anime favorito de la temporada- cada semana son más los haters que saltan desde una esquinita de su cuarto para rajar de Punchline. Pero, parémonos a analizar la situación, y de camino sería agradable callar algunas bocas.

Lo más light-hearted del mundo, ¿verdad?
Sin duda alguna lo más criticado de este anime es el "ecchi sin sentido", dicho sobre todo por espectadores que sólamente vieron el primer caítulo y le dieron drop. Muchos de ellos ni lo acabaron. Pues bien, dejadme deciros que estamos ante un guión de Koutarou Uchikoshi. "¿Qu-quién es Uchikoshi-sama, Jaime?" se preguntarán algunos. Este señor está detrás del guión de VNs tan de renombre, tan buenas argumentalmente como son 999, Virtue's Last Reward o Ever17. Como soy un amor de persona dejo el link de Ever17 en Fuwanovel, para que vayáis, la bajéis, la leáis y os explote el cerebro. Punchline no gira alrededor del ecchi. Punchline es un anime de misterio recubierto de ecchi para confundir. Repito, porque las buenas lecciones se aprenden dos veces: Punchline es un anime de misterio. Y a lo largo de las siete semanas que lleva en emisión lo ha demostrado con creces. No sé si la razón de ser del ecchi es que se quisieron marcar un Madoka o que simplemente quieren vender más, pero el que hay es bastante suave y ameno. Y os lo dice alguien que no es precisamente un fan de este género. Así que, señores, señoras y mapaches que vieron el primer capítulo y dropearon el anime, denle una segunda oportunidad. No les defraudará. O si no, siempre podéis ver el opening y tomar nota de todas las pistas que tiene.


Kenji Miyazawa

Dejando un poco de lado lo que es la (sublime) trama en sí, pasemos a otros aspectos. Uno de ellos sería los personajes. Si hay algo que Punchline hace es desarrolar a sus personajes. Y con desarrollar estoy hablando de desarrollaaar. Dejando de lado a Yuta, que merecería una entrada aparte solo para él, las heroínas (no sé si llamarlas así) no son las típicas chicas cada una con su moe distinto. Para nada. Me estoy mordiendo mucho la lengua para no spoilear a nadie, pero por poner un ejemplo, Meika no es lo que parece. Hay mucho más. Luego tenemos a un gato fantasma salido llamado Chiranosuke, a un enmascarado aliado de la justicia que se hace llamar Kenji Miyazawa, una organización terrorista y un tío con una pistola que va detrás de un oso, entre otros.

Algo que no puede negar nadie es que MAPPA anima bien. Y conozco a gente que se ha visto animes sólo por la animación, así que ya sabéis.

Resumiendo: que veáis Punchline y no seáis tontos porque os va a gustar y os dejará el culo torcidísimo en más de una vez.





Qué agustito me he quedado, leñe.

Doumo #3: HoneyWorks ft. Tone Rion y Hatsune Miku - 君ガ空コソカナシケレ/"Tu cielo está triste"

Debería pasar esta sección a los lunes, total, siempre me retraso un día.

El que avisa no es traidor, y yo os digo que con esta canción se llora. HoneyWorks sabe hacer su magia y sabe aplastarnos el kokoro.  Pese a que normalmente no me gusta nada Tone Rion, en esta canción, al estar "mezclada" con Miku -que tampoco es mi voz favorita- se hace más soportable. "Tu cielo está triste" nos cuenta una historia de la Segunda Guerra Mundial, acerca de dos invividuos rodeados de girasoles.

La guitarra es bastante intensa, echadle un ojo (o más bien un oído xd).



Acordaos de, si podéis, apoyar al producer mediante la compra de sus discos.