![]() |
Portada japonesa del primer tomo. |
La verdad es que ya había leído esta parte del manga, pero como tengo los tomos de Norma comprados, pues ¿por qué no empezar a leer la obra de nuevo y ver el trabajo que han hecho?
La traducción, por Olinda Cordukes, es más que aceptable. Ha dejado en inglés títulos como "Seven Deadly Sins" o "Weird Fangs", lo que hace que suenen más kakkoii. Porque, o al menos es una impresión mía, en español hubieran quedado algo ridículos. Además, mediante el uso de notas de traducción indica el significado de los ya mencionados términos, para aquellos que no saben inglés.
Algo que no me ha gustado, aunque no me ha molestado porque ya estoy acostumbrado a que lo hagan, es que ha eliminado los honoríficos. Cosas como el reconocible "¡Meliodas-sama!" de Elizabeth se han perdido. "¡Meliodas!" reza ahora esa viñeta. Pero bueno, cada uno tiene sus manías.
La edición es buena, o sea, al nivel de cualquier scan. En esto Norma no suele fallar, y no recuerdo que la editorial alguna vez la haya cagado. No es Panini y sus cuadros blancos en medio de las viñetas de HxH. Sigo superdolido por eso.
Soy un pesado, pero no me cansaré de decir que los tomos de Norma me parecen algo "rígidos". Personalmente prefiero los de Ivrea, mucho más blanditos y "suaves". Aunque ya estoy acostumbrado lol.
En cuanto al manga en sí, qué decir. El dibujo de Nakaba Suzuki es -por muchos haters que tenga- precioso y con un toque a la vieja escuela. La trama es buena y lo que más brilla son sus personajes.
Es un shonen de fantasía épica, y como el propio autor comenta en la solapa de la cubierta del primer tomo, esta historia es una precuela a su estilo de la leyenda del Rey Arturo.
![]() |
El anime. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario